Humai Blog
  • Blog
  • Buscar
© 2025 Humai
•
Humai Blog
  • Publicado el
    23 de junio de 2025

    ¿Vale la pena aprender a programar en tiempos de IA?

    ProgramaciónVibe CodingInteligencia ArtificialIngeniería de Software
    El "vibe coding" —término acuñado por Andrej Karpathy— promete revolucionar la programación: crear software simplemente describiendo lo que queremos a modelos de IA como ChatGPT o Claude. Pero existe una diferencia crucial entre delegar completamente el código a la IA versus mantener análisis crítico para evaluar seguridad y mantenibilidad. Este artículo explora cuándo funciona el vibe coding versus cuándo se necesita expertise real, examina si la IA acelera o frena el aprendizaje de desarrolladores junior, y responde la pregunta crucial: ¿realmente vale la pena seguir aprendiendo a programar en la era de los modelos de lenguaje?
    Leer →
  • Publicado el
    26 de abril de 2025

    IA en Educación: tutoría personalizada a gran escala

    EducaciónInteligencia ArtificialNeurociencias
    La educación ha evolucionado desde ser un privilegio para pocos hasta convertirse en un derecho universal. Sin embargo, la masificación escolar trajo consigo un modelo despersonalizado. Hoy, la inteligencia artificial (IA) promete revolucionar el aprendizaje al ofrecer tutorías personalizadas y accesibles, como demuestran casos como Khanmigo y programas experimentales en Nigeria, donde estudiantes avanzaron dos años en seis semanas. Aunque los beneficios son prometedores, surgen desafíos como la delegación cognitiva y la pérdida de pensamiento crítico. Este artículo explora el potencial y los riesgos de la IA en la educación, destacando la necesidad de un equilibrio entre innovación y pedagogía efectiva.
    Leer →
  • Publicado el
    18 de abril de 2025

    IA en salud: una revolución integral en diagnóstico y tratamiento

    MedicinaSaludInteligencia ArtificialFarmacologíaCirugía
    La inteligencia artificial está marcando un punto de inflexión en la historia de la medicina. Desde diagnósticos por imágenes más rápidos y precisos que los de profesionales humanos, hasta tratamientos personalizados diseñados en minutos por simulaciones de gemelos digitales. La IA ya demuestra un rendimiento excepcional en múltiples tareas médicas: análisis clínico, cirugía, farmacología, salud mental, medicina veterinaria y más. Este artículo explora cómo estos avances no solo prometen mejorar la calidad y la esperanza de vida, sino también hacer que la atención médica sea más accesible, empática, preventiva y eficaz. Estamos presenciando el nacimiento de una nueva medicina: una en la que algoritmos, sensores y modelos de lenguaje colaboran con los profesionales para cuidar mejor el cuerpo y la mente de millones de seres vivos.
    Leer →
  • Publicado el
    12 de abril de 2025

    De bits a qubits: Computación Cuántica e IA

    Inteligencia ArtificialComputación Cuántica
    La historia de la computación y la física cuántica ha estado entrelazada desde sus orígenes, pero en las últimas décadas esa relación ha dado lugar a un nuevo paradigma: la computación cuántica. Este artículo recorre su evolución, desde la máquina de Turing cuántica propuesta por Benioff en 1980 hasta los avances más recientes en hardware, criptografía e inteligencia artificial. Aunque aún enfrenta desafíos técnicos, su potencial disruptivo ya comienza a materializarse en aplicaciones concretas y una carrera global por liderar esta tecnología del futuro.
    Leer →
1 / 6Siguiente →