- Publicado el
IA en Educación: tutoría personalizada a gran escala

date
Apr 27, 2025
tags
Educación
Inteligencia Artificial
Neurociencias
summary
La educación ha evolucionado desde ser un privilegio para pocos hasta convertirse en un derecho universal. Sin embargo, la masificación escolar trajo consigo un modelo despersonalizado. Hoy, la inteligencia artificial (IA) promete revolucionar el aprendizaje al ofrecer tutorías personalizadas y accesibles, como demuestran casos como Khanmigo y programas experimentales en Nigeria, donde estudiantes avanzaron dos años en seis semanas. Aunque los beneficios son prometedores, surgen desafíos como la delegación cognitiva y la pérdida de pensamiento crítico. Este artículo explora el potencial y los riesgos de la IA en la educación, destacando la necesidad de un equilibrio entre innovación y pedagogía efectiva.
slug
ia-en-educacion
status
Published
type
Post
author
Julio Santirachi, Yamil Saiegh
Antiguamente la educación era el privilegio de unos pocos que podían financiar la enseñanza personalizada de un tutor. Por ejemplo Alejandro Magno tenía a Aristóteles, Guillaume de l'Hôpital tenía a Johann Bernoulli y así muchos más.
Hace 1 siglo el 70% de la población mundial era analfabeta y más del 60% no recibía educación formal básica. Ahora el analfabetismo se redujo a menos del 13% y la educación formal básica a menos del 16%.
En 1948 la educación se convirtió en un derecho humano. El artículo 26 de la Declaración Universal de los Derechos Humanos dice que toda persona tiene derecho a la educación.
Sin embargo esta escolarización masiva vino acompañada de una educación despersonalizada. Clases magistrales impartidas por un docente con mismos contenidos, ritmos, estrategias y recursos didácticos hacia un alumnado multitudinario y diverso.
Ya en 1988 el brillante científico y divulgador Isaac Asimov reconocía este problema de la educación formal despersonalizada y proponía como mejora lo que hoy llamamos Internet. Consideraba que las computadoras podrían humanizar aun más la educación, permitiendo una mejor conexión entre el que enseña y el que aprende.
¿La IA tiene el potencial de democratizar el acceso a la educación tutelar masiva y personalizada? ¿Qué efectos tendría? En Humai, somos educadores de IA desde hace 5 años, al mismo tiempo que desarrollamos tecnología de vanguardia para hacerlo, por lo que este tema nos resulta esencial.
Tutores de IA y sus efectos
Un reciente estudio en Nigeria reveló que los estudiantes que utilizaron IA como tutor después de clases, como parte de un programa experimental, lograron avances en el aprendizaje equivalentes a dos años de educación tradicional en solo seis semanas. Se desconocen sus efectos a largo plazo, pero ya proporciona evidencia de que la IA con el apoyo de los docentes, puede funcionar eficazmente como un tutor virtual.
.webp?table=block&id=1b4e76c8-3e7f-808c-8378-caff91bebdf0&cache=v2)
Un ejemplo notable de la tutoría de IA personalizada es Khanmigo, el asistente de IA de la famosa plataforma de aprendizaje online Khan Academy. Khanmigo, a diferencia de ChatGPT, no solo le da la respuesta a los estudiantes, sino que, con paciencia ilimitada, los guía para encontrar la respuesta por sí mismos. Este software está siendo probado en 266 distritos escolares de EE. UU., desde tercer hasta duodécimo grado. Según informó CBS, Khanmigo es utilizado tanto por estudiantes como por profesores para diseñar sus clases.
En una charla TED de 2023, Sal Khan, fundador de Khan Academy, mencionó un artículo de 1984 titulado "The 2 Sigma Problem", escrito por el psicólogo y pedagogo estadounidense Benjamin Bloom. El artículo, citado con frecuencia, argumentaba que los estudiantes que recibían tutoría individualizada obtenían un rendimiento dos desviaciones estándar superior al de aquellos que solo recibían instrucción tradicional en el aula. Este nivel de tutoría era impracticable en la época, debido a sus costos. Pero en la actualidad, Khanmigo podría ser la solución.
.png?table=block&id=1b4e76c8-3e7f-800c-94bb-ec13287f8319&cache=v2)
Se puede observar una interesante demo de 2024 donde GPT4-o hace de tutor de matemática al hijo de Sal Khan.
_math_tutoring_demo_on_Khan_Academy_0-45_screenshot.png?table=block&id=1b4e76c8-3e7f-80bd-a1f1-d0dfe0449635&cache=v2)
Con un espíritu similar, recientemente apareció una aplicación llamada Synthesis AI, en versión beta, aclamada como “el primer tutor de matemáticas súper humano”, con una demo interesante de ver. El tutor de IA se adapta a los niños, ofreciendo aprendizaje a ritmo propio y la posibilidad de realizar preguntas libremente y recibir retroalimentación inmediata.

Ahora bien, existen casos donde se intenta llevar más lejos, hacia una escuela casi sin maestros humanos. A finales de 2024, Unbound Academy recibió la aprobación de la Junta Estatal de Escuelas Chárter de Arizona para llevar a cabo un programa escolar donde la IA, en lugar de profesores humanos, imparte la enseñanza académica a estudiantes de 4.º a 8.º grado (en Estados Unidos).

Los estudiantes dedicarán solo dos horas diarias a lecciones académicas personalizadas guiadas por IA mediante plataformas como IXL y Khan Academy. Mientras que la escuela operará completamente en línea, con la IA adaptándose en tiempo real al desempeño de cada estudiante y ajustando la dificultad y el estilo de presentación. El resto del día tendrán talleres de habilidades para la vida con mentores humanos, abordando temas como educación financiera y emprendimiento.
Unbound Academy ha probado este concepto en otros lugares a través de programas similares en escuelas privadas de Texas y Florida bajo el nombre de Alpha Schools. Afirman que los estudiantes en estos programas aprenden el doble en la mitad del tiempo.
Hasta ahora IA en plataformas digitales de educación. Pero muchas personas se imaginarían robots dando clases. ¿Existe algo como eso? En diciembre de 2024, los estudiantes del Willms Gymnasium en Alemania vivieron un día de conferencias y debates dirigidos por Captcha, un robot operado por IA desarrollado por la empresa de robótica Hidoba Research. No se trataba de una conferencia pregrabada, sino de un modelo de lenguaje dinámico que ajusta su discurso en tiempo real.

Reflexión crítica
Parece apresurado prometer efectos de dos desviaciones estándar con la IA. Paul von Hippel, Profesor Asociado en la Universidad de Texas en Austin, escribió un artículo intentando “separar la ciencia ficción de la realidad científica” y mostrando por qué la afirmación de Bloom sobre las dos desviaciones estándar es tanto “exagerada como simplificada en exceso”.
Otra cuestión es cómo encontrar el balance, para que estos sistemas de IA no “ayuden demasiado” a los estudiantes, ofreciendo respuestas fácilmente y ayudándolos a obtener mejores notas en el corto plazo, pero privándolos en el largo plazo de los beneficios de aprender por sí mismos. Datos recientes del Pew Research Center revelaron que el uso de ChatGPT para tareas escolares entre los adolescentes de EE. UU. se ha duplicado hasta un 26% desde 2023.
Además, los estudios sobre IA en el aprendizaje controlan variables pudiendo alejarlos del mundo real perdiendo ecología. Evaluar con opción múltiple no captura la complejidad del proceso de enseñanza y evaluación. Un libro de matemáticas o un output de GPT pueden ofrecer respuestas eficientemente, pero no transmitir la emoción de un docente apasionado.
Por otro lado, como cuenta Matías Grinberg, director de Humai, en Sherpas, el podcast de El Gato y La Caja, existe un dilema: la IA puede colaborar en el aprendizaje, pero también fomentar una completa delegación cognitiva. La intención del usuario debe ser aprender, no solo delegar y copiar.
Un estudio reciente (Gerlich, 2025) encontró una fuerte correlación entre el uso de IA y la delegación cognitiva (r = +0.72), así como correlaciones negativas entre uso de IA y pensamiento crítico (r = -0.68) y entre delegación cognitiva y pensamiento crítico (r = -0.75). Esto sugiere que el aumento en el uso de IA podría fomentar la delegación cognitiva e impactar negativamente en el pensamiento crítico.
Tampoco hay que caer en una utopía tecnológica e ignorar el rol de las políticas educativas. Los beneficios de la IA en educación dependen de su implementación y de la supervisión por parte de los facilitadores tecnológicos, un rol con creciente protagonismo.
Cómo aprender más sobre IA en educación
En Humai estamos lanzando un nuevo curso para educadores, directivos y líderes educativos que deseen comprender y aplicar la IA en su práctica docente. No solo aprenderán a usar herramientas de IA para diseñar experiencias de aprendizaje innovadoras y optimizar tareas administrativas y evaluativas, sino que también explorarán su impacto en el aprendizaje cruzando conocimientos de la Psicopedagogía y las Neurociencias Cognitivas. Un enfoque único que combina tecnología, didáctica y ciencia del aprendizaje.
Te invitamos a conocer más en nuestra página web.