Humai Blog
Publicado el

IA en salud: una revolución integral en diagnóstico y tratamiento


cover
date
Apr 19, 2025
tags
Medicina
Salud
Inteligencia Artificial
Farmacología
Cirugía
summary
La inteligencia artificial está marcando un punto de inflexión en la historia de la medicina. Desde diagnósticos por imágenes más rápidos y precisos que los de profesionales humanos, hasta tratamientos personalizados diseñados en minutos por simulaciones de gemelos digitales. La IA ya demuestra un rendimiento excepcional en múltiples tareas médicas: análisis clínico, cirugía, farmacología, salud mental, medicina veterinaria y más. Este artículo explora cómo estos avances no solo prometen mejorar la calidad y la esperanza de vida, sino también hacer que la atención médica sea más accesible, empática, preventiva y eficaz. Estamos presenciando el nacimiento de una nueva medicina: una en la que algoritmos, sensores y modelos de lenguaje colaboran con los profesionales para cuidar mejor el cuerpo y la mente de millones de seres vivos.
slug
ia-en-medicina
status
Published
type
Post
author
Yamil Saiegh
La IA tiene el potencial de revolucionar la salud, tanto corporal como mental, de los humanos y demás animales. Consiguiendo diagnósticos y tratamientos más precisos, rápidos, anticipados, accesibles, personalizados y con procedimientos menos invasivos.
En el último siglo hemos duplicado la esperanza de vida. Incluso en los países en vías de desarrollo viven 20 años más que hace 1 siglo. Y una de las principales causas es el avance médico en prevención y tratamiento de infecciones: saneamiento, antibióticos y vacunas. La IA puede acelerar esta mejora en la calidad y la extensión de vida, impulsando la medicina, la epidemiología, la veterinaria, la farmacología, la psicología y varias otras ciencias de la salud.
notion image
Los modelos de visión artificial, basados en redes neuronales convolucionales profundas, ya realizan diagnósticos por imágenes médicas que igualan y hasta superan en precisión, rapidez y anticipación a los profesionales de la salud. Por ejemplo, en los diagnósticos de cáncer mamario, a partir de mamografías; melanomas, a partir de imágenes dermatoscópicas; cáncer endometrial, a partir de imágenes histopatológicas; fracturas, a partir de imágenes radiográficas; trastornos retinianos, a partir de imágenes vasculares de fondo de ojo; tuberculosis, a partir de imágenes ecográficas pulmonares y varios más.
notion image
Los modelos de lenguaje, basados en redes neuronales profundas con arquitectura transformer y cadenas de pensamiento, ya realizan razonamientos médicos que también igualan y hasta superan el desempeño de los profesionales de la salud.
En un estudio de 2023, un jurado de profesionales sanitarios comparó 195 respuestas de un grupo de médicos a consultas hechas en un foro público con las de “GPT-3.5”, concluyendo que el chatbot supera ampliamente a los médicos tanto en calidad como en empatía. En un estudio de 2024, “GPT-4” superó el 90% de precisión en razonamiento diagnóstico evaluando 6 casos clínicos, mientras que 50 médicos no superaron el 80%, incluso con acceso al chatbot, revelando que subestimaron su capacidad de diagnóstico.
notion image
Ese mismo año se realizaron más estudios: uno demostró que “o1” supera en precisión a “GPT-4” en 6 tareas médicas diferentes; otro demostró que en 5 tareas médicas diferentes “o1-preview” también supera en precisión a “GPT-4” y a los médicos humanos. Es decir que alcanzó un desempeño sobrehumano en razonamiento médico.
notion image
En un estudio realizado este año, un jurado de médicos analizó 461 consultas médicas virtuales de urgencia y concluyó que las recomendaciones de diagnósticos y tratamientos hechas por una IA superaban en promedio a las de los profesionales humanos. Además a principios de este año también se lanzó el sucesor de “o1”: el modelo “o3”, que supera en un ~5% su razonamiento científico (benchmark GPQA).
notion image
La IA también puede revolucionar la farmacología diseñando nuevos medicamentos o encontrando nuevas aplicaciones de los efectos secundarios de los medicamentos que ya existen, como viene haciendo el médico David Fajgenbaum y su equipo de la universidad de Pensilvania. La IA que desarrollaron ya les permitió encontrar un tratamiento exitoso para un trastorno sanguíneo conocido como síndrome POEMS padecido por un hombre de Washington de 37 años.
La IA también puede revolucionar la cirugía. Un robot llamado STAR con IA fue capaz de realizar una cirugía laparoscópica de sutura intestinal autónoma a un cerdo y encima con desempeño sobrehumano. En 2024 una mujer de 31 años recuperó su visión con una cirugía láser asistida por IA en el Reino Unido. La IA simuló 2.000 patrones quirúrgicos en un “gemelo digital” de sus ojos (hecho en 10 minutos) hasta encontrar la mejor opción personalizada. Como resultado consiguió una agudeza visual que incluso supera el promedio humano.
La IA también puede revolucionar la salud mental, tanto en el psicodiagnóstico como en la psicoterapia. En 2024 en un estudio hecho en una exigente universidad de Inglaterra el 94% de los exámenes remotos de la carrera de Licenciatura en Psicología resueltos por GPT-4 pasaron como hechos por humanos. Los autores además concluyen que de manera muy consistente los exámenes resueltos con IA obtenían mejores calificaciones que los hechos por los estudiantes humanos. Otro estudio del mismo año demuestra que ADOS-Copilot, una IA basada en grandes modelos de lenguaje, compite con los resultados diagnósticos de autismo de los profesionales clínicos.
El asesoramiento médico de la IA podría integrar la más rigurosa y actualizada bibliografía científica disponible junto a la información biométrica recopilada por dispositivos (tipo pulsera inteligente) y el historial clínico de cada paciente, su información genética y antecedentes familiares. Los expertos en IA Ilya Sutskever y Geoffrey Hinton dicen que actualmente se desperdicia mucha información médica.
Ilya además destaca que la IA reducirá drásticamente el tiempo de espera para cada consulta médica, aumentará su duración y habrá un inmenso abaratamiento. Dice también que cuando todos estos avances ocurran miraremos la atención médica actual cómo miramos a la odontología del siglo XVI, cuando se ataba a la gente con cinturones y usaban taladros dentales manuales.
notion image

Compartir este artículo